Todo buque que se precie, sabe que su mejor destino es encallar y naufragar.
Cuando nací, ya existía el asfalto, letras de molde, conversaciones telefónicas, leyes y circos ambulantes. En este momento de mi vida, no me puedo ir de este mundo sin devolver algo de lo que la cultura me dio e hizo de mi. Es decir que el procesamiento de todo lo que recibí debe ser transmitido de alguna manera.
Empezando con mi ideología es decir con aquello que venía impreso en las proteínas de la leche de mi madre. Y que ahora me delatan al escribir estas líneas.
Un blog o un cuaderno de bitácora, es la forma que más me cabe para ese intento. Versará sobre el psicoanálisis en primer término, que me permitió varias vidas. Y al que vivió varias vidas le tocan varias muertes. Eso sí, las muertes que vengan, pero sin drama más bien con humor.
Contendrá algo de literatura , de cine, de ciencia y de todo aquello que mi curiosidad y mi estética me permitan.
Estamos hecho de letras acodadas por carne triturada por un real que siempre nos recuerda nuestro origen carroñero. Algo de esto se verán en este intento. Por lo demás incluiré también todos los escritos de aquellos que me gusten y me lo permitan.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Breve historia de la Medicina Moderna


El renacimiento marca un cambio en lo que podríamos denominar la mirada y el  discurso medico.
El procedimiento cartesiano y la introducción de lo experimental por Claude  Bernad han producido profundas modificaciones en la práctica médica.
En tanto la ciencia apuntaba a buscar y rebuscar en la causalidad de los hechos, la reducción del objeto, para su mejor estudio trajo consecuencias importantes.
La medicina organicista o cientista, apelo al método reduccionista, que toma como eje de causalidad, lo que es mensurable y cuantificable.
Es científico solo aquello que a pasado por la experimentación y la verificación.
Esto llevo a la medicina a reducir al paciente que es un organismo viviente y sujeto a la condición de puro cuerpo orgánico.
Desde el discurso medico el cuerpo humano es el organismo viviente y desde lo que aporta el discurso sicoanalítico el cuerpo es pensado como superficie con zonas erógenas, con una historia relacional, particularmente con la madre que es con quien se establece una imprescindible relación erótica, en un sentido amplio.
El movimiento de reducción se opera a través de Descartes en el siglo XVII.
Cuando  el filosofo observaba de la gente bajo su ventana se preguntaba si eran verdaderamente personas como el o si eran simplemente especies  mecánicas perfectamente imitadas, accionadas por un resorte suficientemente templado.
A partir de una ficción de su pensamiento surge la figura del robot.
Opera una ruptura epistemológica entre el cuerpo que somos y el cuerpo que tenemos.
Este ultimo se corresponde con la maquina cibernética, esa abstracción que permite construir la ciencia medica.
Descartes intentaba delimitar, lo que vale para todos los casos excluyendo lo particular.
Hay una torsión de la mirada apoyada en Descartes y en la transformación operada en la mentalidad de los hombres del renacimiento.
Periodo que para muchos historiadores de la ciencia medica es la mayor revolución progresista de la humanidad.
Esta ruptura se basa en tres cuestiones.
1-    La ruptura del criterio de autoridad única y absoluta. (Dios)
2-    La revolución copernicana.
3-    El descubrimiento del cielo a través de la invención del telescopio y las ideas de Galileo.
Se pasa de una metodología de investigación silogista y verbal (Platón) a otra en la cual aparece la acción y la experimentación sobre el mundo.
Descartes propone una acción a realizar sobre el objeto de conocimiento o estudio.
Es una operación realizada en el plano del pensamiento y que va a producir la eliminación de un aspecto del objeto, el referido a lo pasional, a lo emocional.
Lo claro y distinto puede ser medido cuantificado, expuesto en términos numéricos en formulas matemáticas.
Cae un resto, un aspecto es desalojado, a partir de ese momento fundante de la ciencia moderna.
Eso oscuro y confuso es el pleno dominio de la subjetividad.
Este resto corresponde al oscuro objeto del deseo de Buñel, con ese orden de causalidad que retornara en Freud creando el psicoanálisis.
El movimiento  de pensamiento de Descartes implica una ruptura con siglos de legado aristotélico que se continúa vía  Santo Tomas, en un eje de verdad revelada incuestionable.
Foucault relata en el Nacimiento de la Clínica, que el discurso medico remite a la racionalidad, se opone a la mirada inocente, recorta, toma algo para estudiar y también descartar.
Entre el enfermo real y el medico, existe una especie de reja o de criba que metafóricamente, permite que ciertos signos sean retenidos e interpretados de acuerdo con un código, que se va acuñando para delimitar el espacio de lo enfermo como opuesto a lo sano.
Hay una desaparición del enfermo como sujeto y la forma en que se detecta la enfermedad como una entidad en si misma.
Queda como resto a un costado de la enfermedad, la subjetividad, la manera singular con que cada sujeto puede portar su padecimiento.
Es posible suponer que desde este momento se genera la dicotomía  enfermedad - enfermo, y que luego se intenta paliar aunque sea enunciativamente, la singularidad de cada sujeto sufriente con “no hay enfermedades sino enfermos
La existencia del discurso científico implica inevitablemente un recorte de lo observable y la perdida de la totalidad.
Dentro de esta línea de pensamiento es importante puntualizar que toda teoría o visión de los hechos, conceptual izados como objetos del conocimiento, es una parcialidad.
Pretender lo contrario es ubicarse dentro de una lógica del todo.
Lacan señala que todo conocimiento necesariamente debe ser enmarcado en la Lógica del no todo.
Que falte algo es muchas veces intolerable a para la subjetividad humana, y en especial a su relación con la forma de teorizar sobre el objeto sobre el cual trabaja o intenta trabajar científicamente
Dos hitos en la historia de la ciencia echaron a rodar cualquier expectativa de lo Todo.
En 1927 Heisemberg formula el principio de indeterminación o incertidumbre. Es un postulado de la mecánica quántica, que dice que se imposible conocer simultáneamente y con toda precisión, ciertos pares de variables como la posición y el impulso de una partícula, la energía y el tiempo, etc...
Existe un tope a la posibilidad de manejar la totalidad de las variables. Construye un cerco al intento de mensurar y comprender el Todo.
Esto deja a un costado el determinismo científico y hace reingresar en el mundo de la ciencia una de la causas aristotélicas olvidadas el Azar.
El otro hito que hace tambalear el concepto de totalidad viene de las matemáticas y es el Teorema de Godel.
En el mismo se plantea una construcción significante que es una proposición verdadera  pero al mismo tiempo indemostrable
El teorema anuncia la imposibilidad de sostener algo completo y consistente a la vez.
Si se sostiene la completitud se pierde necesariamente la consistencia sucediendo lo mismo en el movimiento inverso
Cae pues la lógica del todo, siendo que a lo sumo se podrían sostener islotes de consistencia, provisorios, porque los conocimientos y las causas que se conciben hoy, la historia lo demuestra, no son inmutables.
La problemática del azar es tomada por Prigogine, que sostiene una concepción donde el azar ocupa un importante lugar como variable.
A partir del estudio de diversos autores, ubicando diferentes momentos históricos sociales, se pueden advertir cambios en la mentalidad y en los paradigmas  que la gobiernan de manera implícita o explicita.
Como piensa el psicoanalisis la problemática del Azar?
Freud intenta exponer una etiología totalmente abarcativa de las causas de las enfermedades lo que lo llevo a un forzamiento enunciativo como para que entrara todo en su concepción de las series complementarias.
Ordena haces causales conjugados, con pluridimension que organizan una disposición pero no necesariamente un destino.
Su obra es tributaria de una concepción cerrada, determinista y evolucionista y en otros momentos alternan aperturas de pensamiento, círculos de determinación retroactiva donde puede aparecer el azar como factor desencadenante o no de determinada patología psíquica.
En Lacan se incluye el azar, desde antes de la llegada a la vida del nuevo sujeto, con el concepto de lote que alude a la lotería que a uno le toca como mejor o peor suerte.
Ingresamos en un discurso familiar que es preexistente y no electivo.
Es un azar la cuna en la cual caemos, así como también los padres que nos inician en el camino de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario